Variedades de Culto
Las mezquitas estadounidenses
 
En este país hay más de 1.200 mezquitas y centros islámicos, según un estudio realizado a fines de la década de 1990, pero en realidad menos de 100 de ellos fueron diseñados como mezquitas. El estudio reveló que la mayoría de las congregaciones islámicas de Estados Unidos comenzaron en edificios que habían sido construidos para otros fines: estaciones de bomberos, teatros, almacenes y tiendas.
 

Sin embargo, la situación cambió a partir de 1965 cuando llegó a Estados Unidos la primera corriente en gran escala de musulmanes de diversos países. Entonces se inició la construcción de mezquitas con el único fin de atender a la comunidad musulmana en recintos de oración y centros comunales. La gran variedad religiosa y étnica de los musulmanes estadounidenses de hoy se refleja en la diversidad del diseño y la organización de sus construcciones.

El fotógrafo y cronista de la arquitectura de mezquitas, doctor Omar Khalidi, erudito investigador y miembro de número del Programa Aga Khan de Arquitectura Islámica del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, explica así los tres tipos de arquitectura que predominan hoy en las mezquitas de Estados Unidos:

"Primero, hay mezquitas que cristalizan un diseño tradicional trasplantado de una - o varias - tierras islámicas", explica el doctor Khalidi. "Segundo, hay otras que representan una nueva interpretación de la tradición, a veces conjugada con elementos de la arquitectura estadounidense. Tercero, hay diseños del todo novedosos, como los de las oficinas generales de la Sociedad Islámica de Norteamérica en Plainfield, Indiana".

En su mayoría, las mezquitas de cualquiera de las tres categorías se usan también como aulas, bibliotecas, centros de conferencias, librerías, cocinas y salones sociales, y aun como apartamentos residenciales.

Otra consideración importante en la arquitectura de las mezquitas es el espacio de culto reservado a las mujeres. En Estados Unidos, la mujer suele ser parte integral de las actividades de las mezquitas y se le asigna un papel muy activo en la comunidad musulmana. En una familia musulmana estadounidense típica, todos sus miembros acuden al centro de culto, por lo cual se requiere un espacio separado para las mujeres, el cual está de ordinario en un nivel de entrepiso.

En muchos casos, la arquitectura de las mezquitas de Norteamérica refleja los diseños de construcción que prevalecen en cada lugar. "Con el tiempo evolucionará un diseño estándar que será una feliz fusión de la nostalgia con la innovación", augura el doctor Khalidi. "Las nuevas mezquitas que han surgido en el Oeste son muy distintas de la simple fórmula de cúpulas y minaretes".

Las mezquitas estadounidenses
El Centro Islámico de Evansville, Indiana, visto desde la acera. El edificio tiene elementos de la arquitectura suburbana típica del Medio Oeste. (Cortesía de Saudi Aramco World)
 
Las mezquitas estadounidenses
Espacio interior del Centro Islámico de Evansville, Indiana.(Cortesía de Saudi Aramco World)
 
Las mezquitas estadounidenses
Construida en 1979, la Sociedad Islámica de Norteamérica en Plainfield, Indiana, tiene un carácter austero en el cual la mezquita, la biblioteca y el pabellón de oficinas forman un esquema unificado. (Cortesía de Saudi Aramco World)
 
Las mezquitas estadounidenses
Esta mezquita más tradicional, con cúpula y minarete, se encuentra en Tempe, Arizona. (Cortesía de Omar Khalidi)
 
Las mezquitas estadounidenses
El Centro Islámico del Sur de California en Beverly Hills.(Scott Alfieri/Gamma Liaison)
 
Las mezquitas estadounidenses
Edificio de la Sociedad Islámica de la ciudad de Houston, Texas, erigido a principios de los años 90. (Cortesía de Omar Khalidi)
 
Las mezquitas estadounidenses
El minarete tradicional le imparte gracia a este centro islámico en Pullman, estado de Washington. (Cortesía de Omar Khalidi)
 
Las mezquitas estadounidenses
Vista del interior de la Mezquita de la Nación del Islam en Chicago, Illinois. (Daniel Laine/CORBIS)
 
Las mezquitas estadounidenses
El innovador diseño del Centro Islámico de Albuquerque, Nuevo México, replantea las posibilidades de la geometría, el espacio, la estructura y el material.(Kirk Gittings)
 
Las mezquitas estadounidenses
Desde que fue concluido en 1991, el Centro Cultural Islámico se ha convertido en un rasgo eminente de la zona céntrica de la ciudad de Nueva York.(© Wolfgang Hoyt/Esto/Architect Skidmore, Owings, & Merrill)
 
Las mezquitas estadounidenses
Un miembro del Centro Cultural Islámico de Washington, D.C., hace una pausa después de los servicios del viernes y admira el hermoso interior de diseño tradicional. (Ken Lambert)