P r i n c i p i o s    de la    D e m o c r a c i a
Mayo de 2004   

 
 
Introducción
1. Panorama general: ¿Qué es la democracia?
2. El gobierno de la mayoría y los derechos de la minoría
3. Relaciones entre civiles y militares
4. Partidos políticos
5. Responsabilidades del ciudadano
6. Una prensa libre
7. El Federalismo
8. El estado de derecho
9. Derechos humanos
10. El poder ejecutivo
11. El poder legislativo
12. Un poder judicial independiente
13.Constitucionalismo
14. Libertad de expresión
15. Rendición de cuentas del gobierno
16. Elecciones libres y equitativas
17. La libertad religiosa
18. Los derechos de las mujeres y las ni�as
19. Se gobierna por medio de coaliciones y compromisos
20. El papel de las organizaciones no gubernamentales
21. Educación y democracia
Recoja versi�n Adobe Acrobat. PDF (27KB)
 
 
Constitucionalismo

Una constituci�n escrita contiene las leyes m�s importantes bajo las cuales los ciudadanos de una naci�n acuerdan vivir y describe la estructura b�sica de su gobierno. As�, el constitucionalismo democr�tico -basado en ideales de libertad individual, derechos de la comunidad y limitaci�n del poder del gobierno -crea el marco para gobernar una democracia

  • El constitucionalismo reconoce que el gobierno democr�tico, obligado a rendir cuentas, debe llevar impl�cita la imposici�n de l�mites constitucionales a su poder de gobernar.

  • Una constituci�n define los prop�sitos b�sicos y las aspiraciones de una sociedad, lo cual incluye el bienestar com�n de la poblaci�n.

  • Todas las leyes deben ser redactadas de acuerdo con la constituci�n. En las democracias, un poder judicial independiente permite a los ciudadanos impugnar las leyes que les parezcan ilegales o inconstitucionales, y acudir a los tribunales en busca de reparaci�n por los actos ilegales del gobierno o sus funcionarios.

  • Una constituci�n define el marco que acota el poder del gobierno: el alcance de su autoridad, los mecanismos para el ejercicio de �sta y los procedimientos de aprobaci�n para las leyes futuras.

  • En la constituci�n se define a la ciudadan�a y se establecen las bases para decidir qui�n tendr� derecho de voto.

  • La constituci�n establece los fundamentos pol�ticos, administrativos y judiciales del estado, entre ellos la estructura de la legislatura y los tribunales, los requisitos para ocupar cargos de elecci�n y la duraci�n de los per�odos de gobierno de los funcionarios elegidos.

  • Una constituci�n especifica las responsabilidades de los ministerios del gobierno y confiere a �ste autoridad para la recaudaci�n de impuestos y la creaci�n de una fuerza de defensa nacional.

  • En un sistema federal, la constituci�n divide el poder entre los distintos niveles del gobierno.

  • En virtud de que toda constituci�n es redactada en un momento determinado del tiempo, debe ser posible hacerle enmiendas para adaptarla a las cambiantes necesidades de la poblaci�n en el futuro. Como quiera que la flexibilidad para hacer frente a los desaf�os impredecibles e imprevisibles del futuro es importante, las constituciones suelen ser escritas de modo que en ellas se especifiquen los principios generales del gobierno.

  • Las constituciones contienen, en general, dos tipos de derechos: los derechos negativos y los positivos.

    °  Los derechos negativos indican lo que el gobierno no puede hacer. Esos derechos limitan al gobierno y le impiden que intervenga en ciertas actividades de sus ciudadanos. Por ejemplo, el gobierno se debe abstener de limitar la libertad de expresi�n y la opci�n de sus ciudadanos a reunirse en forma pac�fica, o de privarlos de la libertad en forma ilegal.

    °  Los derechos positivos indican qu� debe hacer el gobierno y a qu� tienen derecho los ciudadanos. En este �ltimo aspecto puede haber derechos sociales, econ�micos y culturales en forma de garant�as del gobierno sobre diversos indicadores sociales. Tales derechos pueden incluir garant�as de educaci�n primaria y secundaria para todos los ni�os y las ni�as, garant�as de "bienestar" despu�s de la jubilaci�n, o garant�as de empleo y servicios de salud para todos los ciudadanos.

    Libertad de expresi�n >>>>