El mecanismo primordial para la rendici�n de cuentas pol�ticas son las elecciones libres y equitativas. Los per�odos fijos en el cargo y las elecciones obligan a los funcionarios elegidos a rendir cuentas de su desempe�o y crean oportunidades para que los aspirantes ofrezcan a los ciudadanos opciones pol�ticas alternativas. Si los votantes no est�n satisfechos con el desempe�o de un funcionario, le pueden impedir con sus votos que siga en el cargo al final de su per�odo.
El grado en que los funcionarios p�blicos son pol�ticamente responsables depende de que ocupen su cargo por elecci�n o por designaci�n, de la frecuencia con que contiendan por la reelecci�n y de cu�ntas veces pueden ser reelegidos.
Entre los mecanismos de responsabilidad legal figuran constituciones, leyes legislativas, decretos, preceptos, c�digos y otros instrumentos jur�dicos que se�alan los actos que los funcionarios p�blicos pueden y no pueden realizar, y la forma en que los ciudadanos pueden proceder contra los funcionarios cuya conducta haya sido considerada insatisfactoria.
Un poder judicial independiente es un requisito esencial para el �xito de la responsabilidad legal, pues a trav�s de �l los ciudadanos presentan sus reclamaciones contra el gobierno.
Los mecanismos de responsabilidad legal son:
° Estatutos y c�digos de conducta de car�cter �tico para funcionarios p�blicos, en los que se indique cu�les son las pr�cticas inaceptables;
° Leyes sobre conflictos de intereses y revelaci�n financiera, que exijan a los funcionarios p�blicos la divulgaci�n del origen de sus ingresos y sus bienes, de modo que los ciudadanos puedan juzgar si es probable que los actos de esos funcionarios est�n bajo la influencia indebida de alg�n inter�s econ�mico;
° Leyes de "transparencia" por las cuales la prensa y el p�blico tengan acceso a los registros y las sesiones del gobierno;
° Requisitos de participaci�n ciudadana donde se especifique que ciertas decisiones del gobierno deben incluir las opiniones del p�blico; y
° Revisi�n judicial, confiriendo a los tribunales la facultad de revisar las decisiones y acciones de funcionarios p�blicos y agencias del gobierno.
° Los mecanismos administrativos y de contabilidad incluyen oficinas dentro de las agencias o ministerios, y pr�cticas incorporadas a los procesos administrativos con el fin de garantizar que en las decisiones y acciones de los funcionarios p�blicos se tome en cuenta el inter�s de los ciudadanos.
Los mecanismos de rendici�n de cuentas del gobierno son
° Procuradores del ciudadano en las agencias, a cargo de escuchar y atender las quejas de los ciudadanos;
° Auditores independientes que examinen el uso de fondos p�blicos a fin de detectar cualquier indicio de uso indebido;
° Tribunales administrativos que escuchen las quejas de los ciudadanos en relaci�n con las decisiones de la agencia;
° Reglas de �tica que protejan contra represalias a los denunciantes, esas personas que divulgan desde el interior del gobierno los casos de corrupci�n o abuso de la autoridad oficial.