P r i n c i p i o s    de la    D e m o c r a c i a
Mayo de 2004   

 
 
Introducción
1. Panorama general: ¿Qué es la democracia?
2. El gobierno de la mayoría y los derechos de la minoría
3. Relaciones entre civiles y militares
4. Partidos políticos
5. Responsabilidades del ciudadano
6. Una prensa libre
7. El Federalismo
8. El estado de derecho
9. Derechos humanos
10. El poder ejecutivo
11. El poder legislativo
12. Un poder judicial independiente
13.Constitucionalismo
14. Libertad de expresión
15. Rendición de cuentas del gobierno
16. Elecciones libres y equitativas
17. La libertad religiosa
18. Los derechos de las mujeres y las ni�as
19. Se gobierna por medio de coaliciones y compromisos
20. El papel de las organizaciones no gubernamentales
21. Educación y democracia
Recoja versi�n Adobe Acrobat. PDF (20KB)
 
 
Los derechos de las mujeres y las ni�as

La discriminaci�n contra la mujer significa que ciertas leyes o pr�cticas espec�ficas crean una distinci�n, exclusi�n o restricci�n sobre la base del g�nero.

  • Las democracias se deben esforzar por proteger los derechos de las mujeres, fomentar la participaci�n de la mujer en todos los aspectos de la sociedad y del gobierno, y crear lugares donde las mujeres puedan asociarse con libertad y expresen sus opiniones en forma abierta.

  • Entre los derechos jur�dicos de la mujer figuran la igualdad en la representaci�n ante la ley y en el acceso a los recursos legales.

  • Los derechos de la mujer deben ser expuestos con claridad: la ambig�edad de la condici�n jur�dica de las mujeres sigue siendo una de las causas principales de la pobreza en todo el mundo.

  • Las mujeres deben tener derechos de propiedad y de sucesi�n hereditaria.

  • Las mujeres deben tener oportunidad de tomar parte en la redacci�n e implementaci�n de las constituciones y la legislaci�n.

  • Entre los derechos pol�ticos de las mujeres figuran: votar en las elecciones, contender por cargos p�blicos, participar en el gobierno y organizarse pol�ticamente.

  • Las democracias deben dar su apoyo a las iniciativas de la sociedad civil�p�blicas y no gubernamentales�cuyo prop�sito sea ense�ar a las mujeres a votar y que las capacite en t�cnicas de campa�as pol�ticas y en el proceso legislativo.

  • El activismo de las mujeres en todos los niveles de la sociedad civil y en el gobierno fortalece a las democracias.

  • Las mujeres y las ni�as deben tener acceso a la educaci�n primaria. No se les debe impedir el acceso a escuelas secundarias y universidades, ya sea como estudiantes o como profesoras.

  • Los derechos econ�micos dan a la mujer el control sobre sus activos econ�micos y las ayudan a evitar relaciones sexuales peligrosas y abusivas. Estos derechos son:

  • ° Tener las mismas oportunidades y criterios de empleo que los hombres.

    ° Protecci�n para no ser despedidas del trabajo en caso de embarazo o matrimonio.

    ° Participaci�n en ciertos programas, como los de pr�stamos para microempresas y la capacitaci�n vocacional que habilita a las mujeres para generar ingresos.

    ° El derecho de recibir la misma paga y el mismo nivel de trato y respeto en el trabajo.

  • Las democracias se deben esforzar por asegurar la salud y el bienestar de las mujeres y las ni�as, y para brindarles igualdad de acceso a programas como los siguientes:

  • ° Cuidado general de la salud, prevenci�n de enfermedades y atenci�n prenatal.

    ° Prevenci�n del VIH/SIDA, mejoramiento del suministro de servicios de salud a las personas infectadas, y reducci�n de la transmisi�n de la enfermedad de la madre al hijo.

    ° Combate a los traficantes que inducen a mujeres y ni�as a la prostituci�n o la servidumbre dom�stica forzosas por medio del enga�o, el fraude o la coerci�n.

    ° Lucha contra el as� llamado turismo sexual, en el que a menudo se explota a mujeres y ni�os.

    ° Educaci�n a las familias sobre las consecuencias sociales y de salud del matrimonio precoz.

    ° Apoyo a las organizaciones para v�ctimas, incluso a los centros de atenci�n de crisis por violencia dom�stica y violaci�n.

    ° Capacitaci�n del personal de polic�a, abogados, jueces y personal m�dico a fin de reducir la violencia dom�stica.

    ° Eliminar la mutilaci�n genital de las mujeres.

    Se gobierna por medio de coaliciones y compromisos>>>>