Todas las sociedades transmiten sus h�bitos mentales, sus normas sociales, su cultura y sus ideales de una generaci�n a la siguiente. Hay una conexi�n directa entre la educaci�n y los valores democr�ticos: en las sociedades democr�ticas, el contenido y la pr�ctica educacional fomentan los h�bitos del gobierno democr�tico.
Este proceso de transmisi�n educacional es vital en una democracia porque las democracias eficaces son formas de gobierno din�micas y evolutivas que requieren de una ciudadan�a con pensamiento independiente. La oportunidad de lograr un cambio social y pol�tico positivo est� en manos de los ciudadanos. Los gobiernos no deben ver el sistema de educaci�n como un medio para controlar la informaci�n y adoctrinar a los estudiantes.
Los gobiernos deben valorar la educaci�n y dedicar recursos a ella en la misma forma en que se esfuerzan por defender a sus ciudadanos.
La alfabetizaci�n permite que la gente se mantenga informada por medio de la prensa y los libros. Los ciudadanos bien informados est�n mejor capacitados para perfeccionar su democracia.
En las democracias, los sistemas de educaci�n no impiden el estudio de otras doctrinas o sistemas pol�ticos de gobierno. Las democracias alientan a los estudiantes a desarrollar argumentos razonables, basados en una investigaci�n cuidadosa y un claro entendimiento de la historia.
Grupos privados y religiosos deber estar en libertad de crear escuelas, o bien, los padres pueden optar por ense�ar a sus hijos en el hogar.
La educaci�n que imparte el gobierno debe ser igualmente accesible a todos los ciudadanos, no importa cu�l sea su origen �tnico o religioso, su g�nero o su incapacidad f�sica.
Las normas y pr�cticas democr�ticas deben ser ense�adas para que las personas entiendan y aprecien sus oportunidades y responsabilidades como ciudadanos libres.
La educaci�n de una ciudadan�a democr�tica incluye el conocimiento de la historia nacional y mundial, y de los principios b�sicos de la democracia.
En los programas de estudios escolares de las democracias, los cursos de historia, geograf�a, econom�a, literatura, filosof�a, derecho, artes, estudios sociales, matem�ticas y ciencias, est�n al alcance de todos los estudiantes: muchachas y varones.
Los estudiantes tambi�n deber estar en libertad de organizar clubes y actividades en las que puedan poner en pr�ctica las normas democr�ticas. Por ejemplo:
° Derechos humanos: por el fomento de normas internacionales y la vigilancia para detectar las violaciones y los abusos.
° Con el gobierno estudiantil, los alumnos adquieren experiencia en el proceso democr�tico.
° Los simulacros de elecciones ense�an a los estudiantes la participaci�n ciudadana y fomentan en ellos el h�bito de votar toda la vida.
° Los peri�dicos escolares educan a los estudiantes sobre el papel de los medios informativos libres y el periodismo responsable.
° Los clubes c�vicos promueven los v�nculos con la comunidad en general.