P r i n c i p i o s    de la    D e m o c r a c i a
Mayo de 2004   

 
 
Introducci�n
1. Panorama general: �Qu� es la democracia?
2. El gobierno de la mayor�a y los derechos de la minor�a
3. Relaciones entre civiles y militares
4. Partidos pol�ticos
5. Responsabilidades del ciudadano
6. Una prensa libre
7. El Federalismo
8. El estado de derecho
9. Derechos humanos
10. El poder ejecutivo
11. El poder legislativo
12. Un poder judicial independiente
13.Constitucionalismo
14. Libertad de expresi�n
15. Rendici�n de cuentas del gobierno
16. Elecciones libres y equitativas
17. La libertad religiosa
18. Los derechos de las mujeres y las ni�as
19. Se gobierna por medio de coaliciones y compromisos
20. El papel de las organizaciones no gubernamentales
21. Educación y democracia
Recoja versi�n Adobe Acrobat. PDF (27KB)
 
 
El papel de las organizaciones no gubernamentales

En las democracias, los ciudadanos ordinarios se pueden organizar en grupos independientes para atender las necesidades de la comunidad o la naci�n en la que viven y complementar, suplementar o incluso impugnar las actividades del gobierno. Esas agrupaciones se designan a menudo como organizaciones no gubernamentales u ONG porque no son una extensi�n de las oficinas del gobierno.

  • Las ONG permiten que los ciudadanos mejoren a su sociedad mediante la exhortaci�n, la educaci�n y la movilizaci�n de la atenci�n en torno de problemas p�blicos importantes, y la observaci�n de la conducta del gobierno y la empresa privada.

  • Las ONG permiten que los ciudadanos de diferente origen aprendan a trabajar juntos y adquieran las habilidades, las relaciones y la confianza necesarias para el buen gobierno.

  • Las ONG atienden gran variedad de intereses de los ciudadanos. Pueden hacer las veces de proveedores de servicio social, defensores del medio ambiente, de la calidad de la vida o de las normas del trabajo, o como catalizadores a favor del cambio democr�tico.

  • Las ONG representan a menudo los intereses de ciertos ciudadanos que, en otras condiciones, se quedar�an al margen de los debates de la pol�tica nacional. Abren el discurso p�blico a gente de todas las clases econ�micas y sociales y tambi�n a las mujeres y las minor�as.

  • Los fondos para las ONG pueden provenir de donaciones de individuos particulares, de fideicomisos privados y organismos ben�ficos, de corporaciones, asociaciones religiosas, instituciones internacionales o de otras ONG, de la venta de bienes y servicios y aun de donaciones de gobiernos.

  • Con frecuencia los gobiernos y las ONG trabajan como socios. Las ONG pueden proveer su pericia en la localidad y la regi�n adem�s de personal en el terreno para la implementaci�n de proyectos financiados por el gobierno. Las ONG pueden no tener filiaci�n pol�tica o se pueden basar en ideales partidistas para tratar de favorecer una causa en particular o una serie de causas de inter�s p�blico. En cualquiera de los casos, el factor clave es que las ONG deben operar bajo un control pol�tico m�nimo de los estados.

  • Las ONG desarrollan programas locales e internacionales en casi todos los rubros que contribuyen a la promoci�n de los principios de la democracia, como los siguientes:

    � Derechos humanos: por el fomento de normas internacionales y la vigilancia para detectar las violaciones y los abusos.

    � Estado de derecho: por medio de asesor�s jur�dica a precio m�dico o gratis, la educaci�n de todos los ciudadanos para que conozcan sus derechos y la defensa de las reformas legales.

    � Participaci�n de las mujeres: prepar�ndolas para la participaci�n pol�t�ca y protegi�ndolas de la discriminaci�n socioecon�mica.

    � Educaci�n c�vica: a trav�s de programas de educaci�n enfocados en el papel del ciudadano en una sociedad democr�tica y diversa.

    � Una prensa libre: mediante la promoci�n de medios informativos independientes, la capacitaci�n de periodistas y el establecimiento de normas de �tica para el periodismo.

    � Desarrollo de partidos pol�ticos: Por medio de la vigilancia de las elecciones a cargo de observadores nacionales capacitados y mediante campa�as no partidistas para el registro de votantes.

    � Rendici�n de cuentas del gobierno: mediante la realizaci�n de an�lisis de pol�ticas y haciendo las veces de guardianes de los actos del gobierno.

    Educaci�n y democrac>>>>