P r i n c i p i o s    de la    D e m o c r a c i a
Mayo de 2004   

 
 
Introducci�n
1. Panorama general: �Qu� es la democracia?
2. El gobierno de la mayor�a y los derechos de la minor�a
3. Relaciones entre civiles y militares
4. Partidos pol�ticos
5. Responsabilidades del ciudadano
6. Una prensa libre
7. El Federalismo
8. El estado de derecho
9.Derechos humanos
10. El poder ejecutivo
11. El poder legislativo
12. Un poder judicial independiente
13.Constitucionalismo
14. Libertad de expresi�n
15. Rendici�n de cuentas del gobierno
16. Elecciones libres y equitativas
17. La libertad religiosa
18. Los derechos de las mujeres y las ni��/B>
19. Se gobierna por medio de coaliciones y compromisos
20. El papel de las organizaciones no gubernamentales
21. Educación y democracia
Recoja versi�n Adobe Acrobat. PDF (25KB)
 
 
PANORAMA GENERAL:
�Qu� es la democracia?
El t�rmino democracia proviene de la palabra griega "demos", que significa pueblo. En las democracias, es en el pueblo donde reside el poder soberano sobre los legisladores y el gobierno.

Aun cuando existen matices en las diversas democracias del mundo, ciertos principios y pr�cticas distinguen a un gobierno democr�tico de las dem�s formas de gobierno.

  • La democracia es el gobierno en el que el poder y la responsabilidad c�vica son ejercidos por todos los ciudadanos, ya sea en forma directa o a trav�s de sus representantes libremente elegidos.

  • La democracia es un conjunto de principios y pr�cticas que protegen la libertad humana; es la institucionalizaci�n de la libertad.

  • La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayor�a, en conjunci�n con los derechos del individuo y de las minor�as. A la vez que respetan la voluntad de la mayor�a, todas las democracias protegen con esmero los derechos fundamentales de los individuos y grupos minoritarios.

  • Las democracias se cuidan de los gobiernos centrales todopoderoso y descentralizan a �stos a nivel regional y local, pues saben que el gobierno local debe ser lo m�s accesible y d�ctil que sea posible frente a la poblaci�n.

  • Las democracias comprenden que una de sus funciones esenciales es proteger los derechos humanos b�sicos, como la libertad religiosa y la de expresi�n, el derecho a la protecci�n de la ley en un plano de igualdad y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida pol�tica, econ�mica y cultural de la sociedad.

  • Las democracias realizan con regularidad elecciones libres e imparciales, abiertas a todos los ciudadanos. En una democracia, las elecciones no pueden ser una fachada tras la que se oculte un dictador o un partido �nico, sino aut�nticas contiendas por ganar el apoyo de la gente.

  • La democracia somete a los gobiernos al estado de derecho y garantiza que todos los ciudadanos reciban la protecci�n de las leyes por igual y que sus derechos est�n garantizados por el sistema legal.

  • Las democracias son diversas, en reflejo del car�cter particular de la vida pol�tica, social y cultural de cada pa�s. Lasa democracias se basan en principios fundamentales, no en pr�cticas uniformes.

  • Los ciudadanos de una democracia no s�lo tienen derechos, sino tambi�n la responsabilidad de participar en el sistema pol�tico que, a su vez, protege sus derechos y libertades.

  • Las sociedades democr�ticas est�n comprometidas con los valores de tolerancia, cooperaci�n y compromiso. Las democracias reconocen que para llegar a un consenso se requiere un compromiso y que eso no siempre se puede lograr. Como dijo Mahatma Gandhi, "la intolerancia es en s� misma una forma de violencia y un obst�culo para el desarrollo de un esp�ritu verdaderamente democr�tico".

    El gobierno de la mayor�a y los derechos de la minor�a >>>>